top of page
  • Blanco Icono de YouTube
  • Instagram
  • Blanco Icono de Spotify
  • Facebook
Buscar

¿QUÉ ES UNA ELIPSIS NARRATIVA?

  • Foto del escritor: Anatomía Audiovisual
    Anatomía Audiovisual
  • 3 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

Existen distintas formas de entender el significado, por ejemplo en la literatura se le conoce como elipsis a toda aquella figura gramatical que quita algunas palabras de alguna oración sin cambiar el significado. En el teatro clásico, se refiere a los cambios de actores y locaciones. Mientras que en el cine, se le conoce como elipsis a todo aquel salto en el espacio o tiempo pero sin perder la continuidad en lo absoluto. Es utilizada para darle más agilidad al relato, eliminando de esta forma algunas partes que no aportan nada realmente relevante a la historia.




Por ejemplo en la película de SPIDER-MAN del año 2002 encontramos la secuencia del montaje de Peter Parker diseñando su traje como algo en lo que las tomas, movimientos y soundtrack, hacen que la escena se salte varios aspectos que podrían ser no tan entretenidos si el montaje no se hubiera realizado de esa forma o mejor dicho, si no hubieran optado por aplicar una elipsis justo en este punto de la historia. Recuerda de que las elipsis son funcionales, te ayudan a desaparecer espacios y tiempos que no aportan nada realmente a la trama. Se pueden hacer saltos incluso más cortos o más largos, también incluir transiciones así como las del ejemplo que les he mencionado. También se puede definir el tiempo que pasa, ya sean horas, días, semanas, años o lo que sea. No es obligatorio, pero depende de tu proyecto, tal vez tu historia si requiera que se especifique. Solo tu puedes decidir que tan conveniente es eso o no.




Te invitamos a revisar el siguiente video para que te quede mucho más claro todo lo que acabas de leer en este artículo ¡Saludos!



 
 
 

Comments


Imagen 5ñ{.png
Image by Samuel Regan-Asante

¿DESEAS ALGÚN VIDEO TUTORIAL, CURSO O RECURSO EN ESPECÍFICO? ¡ENVÍANOS UN MENSAJE!

Gracias por tu mensaje!

© 2022 Anatomía Audiovisual. Todos los derechos reservados. 

bottom of page