top of page
  • Blanco Icono de YouTube
  • Instagram
  • Blanco Icono de Spotify
  • Facebook
Buscar

¿QUÉ NECESITO PARA VENDER UN PROYECTO AUDIOVISUAL?

  • Foto del escritor: Anatomía Audiovisual
    Anatomía Audiovisual
  • 4 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Si eres cachimbo o comunicador audiovisual entusiasta y no sabes cuál es el primer paso para vender tu proyecto ¡Este artículo es para ti!

Cuando eres un Cachimbo entusiasta, cuesta mucho entender todo lo que realmente vas a tener que hacer cuando quieras vender un proyecto o al menos establecer y sintetizar toda la información referente en un documento que puedas llevar a todos lados y mostrarlo cuando sea necesario


En este caso, debes de tener en cuenta una serie de puntos importantes para que tengan muchas ganas de apoyarte si se trata de colegas o compañeros, o de que quieran invertir en ti si se trata de productores en búsqueda de talentos para generar ganancias

Debemos tener nuestro guion, un presupuesto, un dossier de venta en el que vendemos de manera audiovisual nuestro proyecto y finalmente estar listo para cualquier presentación, es decir, saber exactamente que decir en posibles presentaciones y pitchs de venta.


TU CARTA DE PRESENTACIÓN


Una de las cosas más importantes a la hora de vender un proyecto, obviamente es dejar nuestra información de contacto bien establecida, para ello debemos cuidar también la imagen de nuestras redes sociales ya que, si pedimos que nos visiten a tal perfil, se supone que deberíamos tener todo en lo posible relacionado a lo que nos dedicamos.

TODO SOBRE EL PROYECTO


Dentro del mismo documento tenemos que tener el Logline, Storyline, Sinopsis y Tagline de nuestro proyecto.

Para esto te recomiendo que vayas al canal de Youtube de Anatomía Audiovisual donde tenemos varios videos interesantes explicando como puedes definir los tuyos, además el CURSO GRATUITO DE INTRODUCCIÓN AL GUION DE FICCIÓN. También visita el Instagram donde tenemos material de apoyo y recursos para poder concretar tus ideas. Obvio los inversionistas quieren ganancias y si logras definir bien estos textos con los que van a conocer de que trata todo, tendrás más posibilidades de hacer que apuesten por ti y que quieran invertir. El Crowdfunding también es una buena opción, hay muchas páginas con las que se puede trabajar de esta forma y hacer que poco a poco la comunidad que se va creando, contribuya con el desarrollo y complementación de tu proyecto. De esta forma recibes donaciones a cambio de material que ellos puedan atesorar y guardar como curiosidad o en el mejor de los casos, que terminen usándolo a diario, dependiendo de tu servicio/producto. Si por A o B tenemos material previo al material final que estamos mostrando, es importante exponer sobre ello frente a nuestros posibles inversionistas, porque si estoy planeando una serie web y tengo como referencia el relativo éxito de algunos cortometrajes realizados por mí, a ellos les interesará saber que tan bien o que tan mal te fue y dependiendo de eso, definen si invierten o no en ti.



EXPECTATIVA VS REALIDAD


Seamos realistas, en muchas oportunidades nos imaginamos cosas muy chéveres para realizar pero que terminan siendo casi imposibles debido a distintos motivos, uno de ellos es el dinero. Si no tenemos dinero para pagarle a los miembros del equipo, no podemos pretender que si tengamos presupuesto para hacer una escena con una grúa en un tercer piso ¿No tiene sentido verdad? ¡Pero vamos! ¡No se desanimen! Porque es en nuestros inicios cuando más ponemos a prueba nuestras habilidades y este caso no es la excepción. Si no tenemos presupuesto para una escena de acción en la que alguien se cae de un tercer piso ¡Hay que darle giro! Que la escena sea en un primer piso y que en lugar de que termine en el villano tirándose, que termine con el villano siendo atropellado en medio de todo lo que sucede. Aquí lo importante es que al final la esencia, concepto y premisa no se pierdan tratando de representar o plasmar lo imposible. Y es mejor algo grabado con bajo presupuesto, pero con un tratamiento correcto, que ser muy pretencioso y terminar presentando algo que no convence en su totalidad ¡Y si! ¡También me ha pasado!



Con respecto al Dossier de venta, es importante que aquí a diferencia de la biblia de producción, tenemos que vender muchísimo más la estética y línea visual de nuestro proyecto, ya que la biblia es la parte textual, de contenido y consulta, mientras que el dossier es netamente los conceptual y aspectos de textura. Es importante que definamos y representemos muy bien nuestra paleta de colores y ejemplos de cómo queremos o quisiéramos que se ilumine. Podemos también elaborar moodboards y recortes de películas y series para hacernos una idea de el acabado final, esto también ayuda mucho.

Lo mejor que puedes hacer es llegar a donde sea que vayas a vender tu proyecto, con toda la seguridad del mundo, pero también consciente de que te pueden objetar muchísimas cosas. Debes también conocer a los que hacen contenido similar al tuyo, para saber e intentar no replicar tal cual lo que hacen ellos en tus trabajos.



Comments


Imagen 5ñ{.png
Image by Samuel Regan-Asante

¿DESEAS ALGÚN VIDEO TUTORIAL, CURSO O RECURSO EN ESPECÍFICO? ¡ENVÍANOS UN MENSAJE!

Gracias por tu mensaje!

© 2022 Anatomía Audiovisual. Todos los derechos reservados. 

bottom of page